
Pestalozzi corresponde al Sistema Filosófico de Kant


Típico de Pestalozzi es que hace una aplicación de lo moral a lo social, aceptando los vínculos sociales por una aceptación libre del deber; la educación es la que conseguirá su autonomía espiritual.
Pestalozzi y el Empirismo
Entre uno de sus aportes Pestalozzi creó un sistema educativo basado en que la inteligencia
solo es posible mediante el conocimiento espontáneo, teniendo un objetivo principal que era
adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural que iba teniendo el niño donde debía de aprender de sus propias experiencias.
Su propuesta pedagógica para la educación popular proponía que todas las instituciones de enseñanza propiciaran una educación más democrática entre todos. Sus propuestas pedagógicas no tenían fundamentos científicos solamente surgían de la intuición que Pestalozzi tenía.
Entre sus aportes más importantes en cuanto a la educación cabe resaltar que perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo. El objetivo principal era integrar a los niños de escasos recursos a la vida social, través de la enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos a largo plazo serian los educadores del mañana.
De la Teoría a la Práctica y al Método
Por lo que Pestalozzi se hizo más conocido fue por su método de enseñanza, que él mismo trató de divulgar y a la vez en varios países europeos se fundaron escuelas pestalozzianas, entre ellos España.
Él nos dice que el conocimiento humano comienza con la intuición sensible de las cosas y que a partir de ella se forman las ideas, nos dice también que el método de enseñanza ha de seguir este mismo proceso que se tiene que adaptarse al desarrollo mental del niño en cada momento dado.
Los conocimientos han de ir avanzando, desde las intuiciones confusas de los niños, a unas ideas claras y distintas.